LAS RUTAS DEL SILENCIO

Un tournant a été marqué dans un monde qui meurt... Et cette impression d'une civilisation originale qui s'éteint dans le grand creuset aveugle de la vie moderne, nous la retrouvons à chaque pas... Hier notre guide nous a montré dans le ravin de Barrasil une multitude de champs de blé grands comme de mouchoirs de poche; les paysans les ont patiemment taillés sur la pente abrupte désempierrée, défrichée, au prix souvent d'une heure de marche; il fallait cela pour nourrir des villages surpeuplés. Mais d'année en année la jeunesse s'en va, attirée par le développement industriel de Lérida et de Barcelone. Et les champs suspendus retombent en friche... Abandonnée aussi l'eau salée d'une fontaine que l'ont faisait évaporer au soleil pour avoir sa provisions de sel, les falaises de calcaire et de gypse dont on tirait la chaux et le plâtre, -"un plâtre bien meilleur que celui qui nous vient maintenant de Madrid". Louis Laborde-Balen, 1965

Mais réduire l'intérêt de cette montagne aux pittoresques étrangetés visibles (...) serait trahir la vraie nature de ce massif. Parce que dans ce coin retiré de hautes terres, l'ambiance prévaut toujours sur le paysage. L'obsession de l'eau rare, une communion intime avec la pierre torturée, cette solitude sans partage, voilà qui constitue, au fond, l'attrait réel de ces lieux; voilà aussi les test grâce auxquels la sierra de Guara reconnaîtra les siens! Pierre Minvielle, 1966

Nous nous reposons examinant les lieux. En contrebas, 300 m environs, l'on voit où l'on devine le fond du barranco. Des ramiers que nous envions se poursuivent dans l'étroit couloir de 3 à 4 m de large qui serpente à travers falaises et redents. 100 m plus haut, la cassure s'élargit, d'immenses gradins montent vers nous, par endroit le calcaire gris, bleu ou rouge fait place au vert profond du buis et des lentisques. Au travers surgit une forêt d'aiguilles où les choucas slaloment sans problème. Plus haut, presque à la crête terminale, impassibles, souverains, des couples de vautours ont entrepris une ronde qui va s'élargissant. L'ont resterait là des heures, pas un bruit, pas un cri, si ce n'est de braillards choucas procédant à quelque élection. Nul ne parle, comment dire ce que nous ressentons, décrire ce que nous voyons... Christian Abadie, 1971

Existir en la memoria es una de las formas más poderosas de existencia que conocen los humanos (...) Y ya se sabe que la nostalgia es una expresión suave y resignada del miedo. Sergio del Molino, 2016

sábado, 25 de febrero de 2023

SACREBLEU!

Sacrebleu!, si.

En el último nº de la estupenda revista francesa Pyrénées encontramos un interesante artículo que nos toca directamente, pero su primera página nos deja estupefactos:

Dominique Dupont. Otín, le village qui n'aurait pas dû mourir. Pyrénées nº 292 / oct.-nov.-déc. 2022.

Efectivamente, el pie de foto indica que la persona con el trillo es Cosme Bellosta de la casa homónima de Otín. Cierto es que esta imagen aparecía en el (por muchos motivos) crucial artículo de Louis Laborde-Balen de 1965. Pero igual de cierto es que en ese caso el correspondiente pie de foto se limitaba a señalar el trillo y en ningún momento se identificaba a la persona portadora. Y al volverla a ver ahora con el añadido del figurante no cabe sino poner las cosas en su sitio, todo sea cuando menos por salvaguardar la veracidad de Laborde-Balen. Pues lo cierto es que se trata del señor Florentino Moncasi de casa Tendero de Rodellar, probablemente la persona más popular del valle en muchas décadas, conocido por todos y de cuyo fallecimiento se hizo eco la propia revista Pyrénées (nº 247-juillet 2011) mediante una emotiva semblanza de Anne-Marie Minvielle. Sorprendente...

Y ya puestos convendría entrar a realizar alguna observación acerca de este nuevo artículo de D. Dupont.

Acostumbrados a la idealización de la vida rural, evidentemente lejos de la comodidad y la (no tan común) facilidad actuales, lamentamos que se pase ahora al polo opuesto cuestionando tan duramente las palabras que en su momento escribieron quienes constataban tristemente la desaparición de aquel mundo.
Claro está que ni el estado ni la sociedad de aquel momento ayudaron ni se preocuparon, pero no cabe reprocharlo a costa de las palabras de quienes dejaban constancia.

En lo subrayado en rojo el autor confunde con rudeza la condena de estos últimos hombres libres (que ya no lo eran) con la vida propia de todos sus antepasados (que sí lo fueron en un mundo diferente).
En lo recuadrado en azul Cosme Bellosta, en el texto original de 1965, no reprocha la belleza del lugar sino que contesta con esas duras palabras al por qué de su decisión de marchar, bien comprensible.
Sirvan estos ejemplos para contrarrestar una visión amarga de la existencia en estos lugares. A lo largo de muchos años, todas las personas con las que hemos conversado y que tantas preguntas nos han respondido, nos han hecho llegar siempre un recuerdo de aquellos tiempos que compaginaba en la mayor normalidad de sus vidas innumerables momentos felices vividos tanto entre ellos como en el monte.

A lo largo de este nuevo artículo echamos de menos otras cosas.

Es comprensible que se desconozcan algunos detalles, por ejemplo, la mujer mencionada en el recuadro rosa no solo era de Otín sino que se trataba de Inés Bellosta de Casa Bellosta la cual no se encontraba allí porque estaba casada con Enrique Lardiés de la, efectivamente cercana, Pardina Bellanuga, en la cual vivió hasta su emigración el 3 de febrero de 1966, poco tiempo después de la visita de L. Laborde-Balen.

Pero también volvemos a constatar, una vez más, la insistente mención a referencias y fuentes documentales (casi) exclusivamente francesas, ignorando otras de las que con toda probabilidad se sirve. En esta ocasión se introduce, al menos, la figura de Aurelio Biarge a través de uno de sus diversos artículos de la época. Hay que precisar que se trata de un texto aparecido en el periódico provincial Nueva España (la denominación Diario del Altoaragón vendría mucho después) y que por lo tanto esa "rubrique aux accents quelque peu franquistes" no le pertenece. Es también curioso que ocupe 6 de las 18 páginas del artículo en traducir una buena parte del mismo siendo que está disponible on-line.

El artículo finaliza con la expresión "à suivre", con lo que esperamos alguna entrega más. Que sea afinando el vigor e interés que demuestra.


martes, 14 de febrero de 2023

DE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO

En la entrada anterior sobre la toponimia de Balcez correspondiente al monte de Sarsa (ver aquí) vimos el lugar donde se encuentra la Peña Luanga:

1: Canal de Martiñoso. 2: Canal d'a Luanga. Flecha roja: Fajana o Saltador. Círculo rojo: Paco os Cerronatos. Flecha verde: Ereta Hortaluso. Línea roja: Cantera de Martiñoso. Óvalo rosa: o Solano Martiñoso. Línea rosa: Fajana Cochatanebas. Flecha blanca: Aujero Sampietro. Flecha naranja: Bajador d'a Luanga. Flecha rosa: Corral d'a Luanga. Óvalo naranja: Paco a Luanga. Flecha azul: Corral de Paco. Doble flecha naranja: Fajana Ferrero.

La sucesión de franjas rocosas ofrece numerosos acantilados y muchos de ellos presentan en su base abrigos de diferente consideración, a menudo propicios para albergar cierres de ganado. Nos detendremos en dos de ellos, el Corral de Sampietro y el Corral d'a Luanga. En ambos se encerraban cabras y ovejas indistintamente.

Nos fijaremos en un sector concreto de la foto anterior, el que muestra ambos corrales, y situaremos el camino que a ellos conduce:

En naranja: Corral de Sampietro y su camino.
En rojo: Corral d'a Luanga y su camino.
En naranja: Corral de Sampietro y su camino. En rojo: Corral d'a Luanga y su camino. Flecha rosa: Fajana Cochatanebas. Puntos rosas: localización de las carrascas (ver más adelante). Línea roja de puntos: cabañera de Sebil.
(Fuente ortofoto: aplicación Mapas de Apple, versión 3.0)

Ambos son fáciles de encontrar, pero no a primera vista ya que están escondidos bajo dos peñas.

INICIO DEL CAMINO
Nada más llegar desde Sarsa por la actual pista alcanzaremos una esplanada característica: o Mallatón. Bien desde él o por un corto ramal de la pista (se ve claramente en la ortofoto anterior) llegaremos a una pequeña collada entre bojes. Es aquí desde donde sale el camino que lleva a los corrales, se ve con claridad.

CORRAL DE SAMPIETRO
Al poco de empezar la senda aparece un zigzag y es justo en la segunda de sus curvas donde se distingue la traza de un camino que se dirige hacia la base de una alargada peña contigua a la línea de cresta.

Flecha blanca: situación de la collada de acceso. Recuadro naranja: Corral de Sampietro. Doble flecha naranja: camino de acceso al Corral de Sampietro. Línea rosa: Fajana Cochatanebas. Doble flecha roja: camino de acceso al Corral d'a Luanga.

El acantilado que cobija el corral finaliza por el norte en otra colladeta, la Collada Aujero Sampietro, invisible desde aquí al igual que la curiosa cavidad que le es contigua, el Aujero Sampietro (ver aquí).
La senda que hemos tomado lleva directa y rápidamente al corral:

El Corral de Sampietro visto desde su inicio al llegar (izquierda) y desde su otro extremo (derecha), tal y como estaba el 5 de febrero 2023.

Como es habitual las paredes de piedra van derrumbándose aunque su interior se conserva limpio y en buen estado. Lo poco que queda se reparte entre lo anecdótico y lo interesante, veamos:

Una sencilla hoja de pala roñosa por el paso del tiempo.
En un sector de la pared rocosa, algunas superficies propicias para ello muestran unas marcas ralladas (en la imagen se ven al menos 3). Ya las hemos encontrado en otros lugares (ver aquí). Parecen marcas de conteo ¿de qué?

El Corral de Sampietro, así como el Aujero Sampietro y la correspondiente Collada Aujero Sampietro, toman su nombre de Casa Sampietro situada en Sarsa de Surta. Como era tantas veces norma, los lugares tomaban en ocasiones su nombre de la casa propietaria del terreno.

CORRAL D'A LUANGA
En esta ocasión se trata de un corral de uso común (era utilizado por el ganado de todas las casas de Sarsa) y su envergadura es algo mayor.
Como se ve en las fotos iniciales el camino, tras dejar el desvío al Corral de Sampietro, cruza la ladera y alcanza el promontorio que soporta el Puntal d'o Mallatón. Avanza hacia una proa del acantilado pero, al alcanzar su lomo, gira a la izquierda hacia la ladera. De nuevo desciende y llega a pocos metros de un puntal rocoso:

Desde el puntal se ve perfectamente otro gran puntal, el Puntal de Paco, justo delante la Peña Luanga y, casi a nuestros pies, se divisa el Corral d'a Luanga (recuadro rojo).

Contigua a esta proa rocosa aparece una empinada canal por la que desciende el camino: estamos en el Bajador d'a Luanga. Es un tramo muy castigado por el paso del tiempo dado lo abrupto del terreno, pero aún así se distingue lo que debió ser el viejo trazado de la senda, en aquellos años mantenido en buenas condiciones para el paso del ganado.
En su base encontramos un buen ejemplar de carrasca y poco más adelante, al pie de la otra canal más próxima a la Peña Luanga, otra de mayores dimensiones:

Las buenas carrascas.

El camino en seguida alcanza la base de la Peña Luanga e inmediatamente su corral:

Vista desde el Puntal de Paco.
Línea roja: camino al Corral d'a Luanga. Recuadro rojo: Corral d'a Luanga. Línea naranja: Bajador d'a Luanga. Flechas rosas: localización de las carrascas.
El Corral d'a Luanga visto de cerca desde el Puntal de Paco. Línea roja: llegada del camino.
El Corral d'a Luanga tal y como se ve al llegar.

Este se encuentra en mejor estado que el Corral de Sampietro. Los muros son de mayor envergadura y ciertamente están bien construidos:

Interior desde el norte. Al fondo se ve su entrada.
Interior desde el sur, lugar de entrada. El punto rojo indica la llegada del camino.

La cornisa donde se asienta el corral sigue hacia abajo y mantiene su firme regular. En su extremo, a la vista de la cercana Canal d'a Luanga, aún quedan unos pocos restos de una pequeña pared de piedra seca que debía finalizar el recinto:

La plataforma que sigue al corral y el pequeño cierre final (recuadro rojo).

El fiemo del corral se sacaba con burros por el Bajador d'a Luanga (lo que indica el mantenimiento y buen trazado que debió tener), por ello el estado del corral y recinto es bastante limpio en comparación con muchos otros.
En el extremo norte del corral, pero fuera de él, encontramos todavía en su sitio el sempiterno palo donde los pastores colgaban su morral al resguardo de los animales:


CON ANTERIORIDAD
A día de hoy la existencia de estas peñas, fajanas y corrales no consta en ningún mapa (tampoco en otras publicaciones). La antigua minuta cartográfica de 1928 que preparaba los futuros mapas no se hacía eco, como era norma, de "estas pequeñeces":

El recuadro rojo sitúa la zona que nos ocupa.
(Fuente: CNIG, ver aquí)

Consecuentemente el primer mapa, a escala 1:50.000, tampoco los recogía. Pero todas las ediciones posteriores, incluidas las de la serie 1:25.000, tampoco:

Mapa IGN 1:50.000. Edición de1934 (izda) y 2012 (dcha).
Recuadro rojo: zona que nos ocupa. Flecha naranja: Corral de Sampietro. Flecha roja: Corral d'a Luanga.
En la primera edición ni siquiera se dibujan con claridad, ni aparecen diferenciados, la Peña Luanga y su bajador.
Mapa IGN 1:25.000. Edición de 1997 (izda) y 2014 (dcha).
Recuadro rojo: zona que nos ocupa. Flecha naranja: Corral de Sampietro. Flecha roja: Corral d'a Luanga.

CUIDADORES DE CAMINOS
Hemos titulado esta entrada "De lo público y lo privado". Viene bien al caso, claro está, puesto que se trata de dos corrales cuya propiedad era precisamente así: una pública y otra privada. No es nada nuevo en estos y tantos otros montes de la geografía.
Pero, y esto nos interesa mucho, es pertinente por otra razón. Muy buena razón. Nos enseña como el interés verdadero de particulares, el amor por el territorio, es capaz de mantener en cierta manera vivo (al menos más visitable) el pasado común:
Gracias Abel Giral y gracias Óscar Ballarín por recuperar el viejo camino que servía a estos corrales.


martes, 7 de febrero de 2023

BALCEZ EN EL MONTE DE SARSA (II) Entre canales

Ya hemos empezado anteriormente a repertoriar los topónimos de la margen izquierda del río Balcez pertenecientes a lo que tradicionalmente se llamaba el 'monte de Sa(r)sa', en concreto sus canales (ver aquí), parte de su línea de cresta (ver aquí) y la zona de Martiñoso (ver aquí). En esas entradas ya mencionamos de paso muchos otros nombres de lugar. Ahora vamos a juntar buena parte de ellos para verlos en conjunto. Quedan unos cuantos más, que de momento esperan su turno para fijarlos con más claridad.

EL MONTE DE SARSA ENTRE CANALES
Comprende, ya lo sabemos, toda la vertiente izquierda del río Balcez entre la Canal d'a Blanca (al norte) y la Canal d'as Arruabas/Canal d'a Güega (al sur).


La línea roja señala el 'monte de Sarsa' dentro del cañón del río Balcez.
(Fuente ortofoto izquierda: aplicación Mapas de Apple, versión 3.0)
(Fuente mapa derecha: IGN, Mapa a la Carta, 1:25.000)

Empezaremos desde el norte, situando los lugares tanto en foto como en mapa. Buena parte de los topónimos aparecen en varias de las fotos resultando así más fácil su distinción.

1. Entre a Cucurbaza y el Subidor/bajador d'o Cable

En realidad la 'güega' (límite) del 'monte de Sarsa' sigue el cauce de la Canal d'a Blanca, pero aprovechamos para señalar algún lugar cercano:

1: Canal d'a Blanca. 2: Barranco Malo. Línea rosa: Fajana Peña Ruaba.
(Fuente mapa derecha: IGN, Mapa a la Carta, 1:25.000)

A Cucurbaza. Tozal característico que configura lo alto de la Canal d'a Blanca por su margen derecha.

Cueva Blanca. Alargado abrigo abovedado, muy visible, que se encuentra en una barrera rocosa de la margen derecha de la Canal d'a Blanca.

Canal d'a Blanca. Ya la hemos comentado en otra entrada (ver aquí). Su denominación parece aludir a su proximidad a la Cueva Blanca.

Tozal de Pociviello. Suave loma de doble cota situada por detrás de la línea de cresta, justo al ENE del Tozal d'os Craberos.

Tozal d'os Craberos. Al igual que a Cucurbaza, domina lo alto de la Canal d'a Blanca pero por su margen izquierda. De igual manera domina el Barranco Malo por su vertiente derecha.
No es el único lugar de este 'monte de Sarsa' que recibe esta denominación, como veremos más tarde.

Peña Surta. Muy abrupta y bien individualizada, visible desde muchos sitios, domina lo alto de la margen izquierda del Barranco Malo.
Antaño quienes realizaban la trashumancia por la cabañera de Sebil (por cuyos pies pasa) la denominaban o Puntón de Surta ya que la identificaban desde lejos.

Barranco Malo. Ya mencionado en otra entrada anterior (ver aquí).

Peña Ruaba. Forma parte de la banda rocosa que, hacia el sur, alcanza la línea de cresta en el Tozal de Vallés.

Collada Caxigo Ramón. Suave collado que se extiende justo al norte del Tozal de Vallés, poco antes de topar con el promontorio (cota IGN 1242) que le sigue por el norte.

Tozal de Vallés. Promontorio de la cresta escarpado en su cara que mira al río. Es cota IGN 1274.

Fajana Peña Ruaba. Alargada franja de terreno configurada entre el Barranco Malo (al norte) y la divisoria que baja del Tozal de Vallés (al sur).
De las dos bandas rocosas que la delimitan, la superior incluye la Peña Ruaba (de donde toma el nombre).

Subidor/Bajador d'o Cable. Vaguada que nace en la línea de cresta y constituye la cabecera de la Canal d'a Figuera (ver aquí). Es cota IGN 1235.
Como ya indicábamos en la otra entrada mencionada, su nombre alude al cable de acero del teleférico que a finales de los años 1950 se instaló en el fondo del río para la extracción de madera y que utilizaba este lugar como itinerario de transporte.

El Subidor/Bajador d'o Cable y restos de cables y troncos de soporte en su zona de cabecera.

2. Entre el Tozal d'os Craberos y el Puntal de Paco

El Tozal d'os Craberos, la Peña Surta, la Peña Ruaba, la Collada Caxigo Ramón, el Tozal de Vallés, la Fajana Peña Ruaba y el Subidor/Bajador d'os Cable ya están indicados en el apartado 1.

1: Barranco Malo. 2: Canal d'a Figuera. 3: Canal de Martiñoso. 4: Canal d'a Luanga. Línea roja: Fajana Peña Ruaba. Línea naranja: Fajana o Saltador. Línea rosa: Fajana Cochatanebas. Óvalo rojo: Paco os Cerronatos. Línea azul: o Escurrial. Flecha verde: Bajador d'a Luanga. Círculo naranja: Paco a Luanga.
(Fuente mapa: IGN, Mapa a la Carta, 1:25.000)

Canal d'a Figuera. Comentada en otra entrada anterior (ver aquí).

Mosquereta. Franja de terreno contigua a la línea de cresta, entre el Tozal d'a Lamara (al sur) y el Subidor/Bajador d'o Cable.
Antaño era un prado que cruzaba la cabañera, en la actualidad es un terreno de vegetación y matorral.

Tozal d'a Lamara. Pronunciado promontorio en la línea de cresta que se prolonga hacia el río causando una importante inflexión en el cañón. Es cota IGN 1314.

Fajana o Saltador. Prolongación aguas abajo de la Fajana Peña Ruaba, entre la divisoria del Tozal de Vallés (en la margen derecha de la Canal d'a Figuera) y la divisoria del Tozal d'a Lamara (donde se encuentra la Ereta Fajana Saltador).

Puntal de Martiñoso. Comentado en otra entrada anterior (ver aquí).

Paco os Cerronatos. Ladera situada al norte de la Cantera de Martiñoso.

O Escurrial. Ladera abrupta que se extiende por encima del río y por debajo de los escarpes rocosos que defienden la base de parte del Paco os Cerronatos, la Cantera Martiñoso y parte del Solano Martiñoso.
También se le decía o Escurrial d'a Reina ya que el río Balcez atraviesa en su vertical os Estrechos d'a Reina.

Canal de Martiñoso. Comentada también en otra entrada anterior (ver aquí).

Collada Aujero Sampietro. Pequeño collado en la línea de cresta, entre dos peñas (cotas IGN 1279 y 1277) en lo alto y centro de la Canal de Martiñoso.
Se llama así porque la peña situada al sur alberga el Aujero Sampietro (ver más adelante).

Fajana Cochatanebas. Prolongación aguas abajo de la Fajana o Saltador, entre esta y la vaguada que delimita por el sur el escarpe que cobija por el sur el Aujero Sampietro. Recorre buena parte de la cabecera de la Canal de Martiñoso.

O Mallatón. Esplanada característica en la línea de cresta donde la pista que viene de Sarsa alcanza lo alto de la divisoria.

Puntal d'o Mallatón. Proa rocosa característica en la línea de cresta que culmina al ONO el llano de o Mallatón del cual toma el nombre. Es cota IGN 1309.

Peña a Luanga. Escarpe característico y bien individualizado que domina la margen derecha de la Canal d'a Luanga, franja rocosa que se vuelve a configurar en la otra vertiente para culminar en el Puntal de Paco.

Bajador d'a Luanga. Corta canal justo aguas arriba de la Peña a Luanga (de donde toma el nombre). Es la situada al norte de las dos allí existentes.
Antaño era por aquí por donde transitaban los burros que transportaban el fiemo del cercano Corral d'a Luanga (ver más adelante).

Canal d'a Luanga. Comentada en otra entrada anterior (ver aquí).

Puntal de Paco. Proa muy característica y muy bien individualizada en el extremo de la alargada barrera rocosa que se inicia en la Canal d'a Luanga prolongando la que también comprende la Peña a Luanga. Domina con claridad la divisoria de la Canal d'a Luanga (al norte) y el Barranco Sallán (al sur).
Recibe su nombre por ser propiedad de Casa Paco de Sarsa.

Paco a Luanga. Ladera que se extiende por la margen izquierda de la Canal d'a Luanga.

3. Entre el Tozal de Lamara y el Puntal de Paco

Buena parte de los nombres de lugar de esta zona ya los hemos visto anteriormente pero en esta foto se ven muy bien:

1: Canal de Martiñoso. 2: Canal d'a Luanga. Flecha roja: Fajana o Saltador. Círculo rojo: Paco os Cerronatos. Flecha verde: Ereta Hortaluso. Línea roja: Cantera de Martiñoso. Óvalo rosa: o Solano Martiñoso. Línea rosa: Fajana Cochatanebas. Flecha blanca: Aujero Sampietro. Flecha naranja: Bajador d'a Luanga. Flecha rosa: Corral d'a Luanga. Óvalo naranja: Paco a Luanga. Flecha azul: Corral de Paco. Doble flecha naranja: Fajana Ferrero.
(Fuente mapa: IGN, Mapa a la Carta, 1:25.000)

Ereta Fajana Saltador. Zona despejada (antaño de tasca) en el cordal-divisoria que baja desde el Tozal de Lamara hacia el Puntal de Martiñoso, lugar donde confluyen la Fajana o Saltador y la Fajana Cochatanebas.

Ereta Hortaluso. Rellano situado bajo el Puntal de Martiñoso, en el inicio superior de la Cantera de Martiñoso.

Cantera de Martiñoso. Ya vista en otra entrada anterior (ver aquí).

O Solano Martiñoso. También visto en otra entrada anterior (ver aquí).

Aujero Sampietro. Cavidad circular característica situada muy próxima a la Collada Aujero Sampietro, en la peña que delimita a esta por el sur.
Consta de varios diverticulos, el más situado al norte posee un tragaluz orientado hacia la Colllada Aujero Sampietro.

Flecha blanca: Aujero Sampietro. Línea rosa: Fajana Cochatanebas.
Aujero Sampietro

Corral d'a Luanga. Vistoso y configurado con un bonito cierre de piedra seca, se encuentra en la base de la Peña a Luanga (de donde toma el nombre).
Este corral no era de propiedad privada sino que pertenecía a todo el pueblo de Sarsa.

Tozal d'os Corvos. Montaña individualizada situada al ENE del Puntal d'as Planas. Por su situación no se considera parte de Sebil. Es cota IGN 1347.

As Cuevas. Acantilado abovedado que constituye la vertiente oeste del Tozal d'as Planas (ver aquí).

Está compuesto por numerosos abrigos (uno de los cuales cobija el Corral d’as Cuevas) y una cueva de pequeño recorrido y concrecionada (pero sin nombre propio).

La zona aparece nombrada frecuentemente como "Cuevas de Sarsa" pero eran conocidas simplemente como as Cuevas.


El Cerro Balcez, la Sierra Sebil y el Puntal d'as Planas ya los hemos tratado en otra entrada (ver aquí).
El Corral de Paco y la Fajana Ferrero los veremos en el apartado siguiente.

4. Entre el Puntal d'o Mallatón y el Tozal de Santa Bárbara

Algunos de estos topónimos aparecen en el apartado anterior y en el que le siguen.

1: Canal d'a Luanga. 2: Barranco Sallán. 3: Canal a Cerollera. Flecha rosa: Bajador d'a Luanga. Flecha roja: Corral d'a Luanga. Óvalo rojo: Paco a Luanga. Círculo rojo: Peñón d'Esmolar/Puntal d'a Esmoladera. Línea roja: Cantera a Esmoladera. Flecha naranja: Corral de Paco. Línea naranja: Fajana Ferrero. Línea rosa: Fajana a Lupera. Líneas verdes: Verdoled. Líneas azules: Fajanas Pendientes.
(Fuente mapa: IGN, Mapa a la Carta, 1:25.000)

Peñón d'Esmolar/Puntal d'a Esmoladera. Conocida con ambas denominaciones se trata de una discreta proa de roca arenisca en el cordal divisoria que baja del Puntal de Paco, no lejos de este. Domina la zona conocida como a Esmoladera que comprende la cantera y el solano de mismo nombre.

Vista desde el Puntal de Paco.
Recuadro rojo y foto de la derecha: Peñón d'Esmolar. Doble flecha blanca: Barranco Sallán. Círculo rosa: Solano a Esmoladera. Círculo naranja: Paco a Luanga.

Cantera a Esmoladera. Cordal-divisoria característico que se inicia en el Puntal de Paco pero que toma su nombre tras alcanzar el Puntal d'as Esmoladera.

Solano a Esmoladera (no figura ni en las fotos ni en los mapas). Ladera comprendida entre la Cantera a Esmoladera y el Barranco Sallán.

Barranco Sallán/Barranco Tubiecho. Ya comentado en otra entrada anterior (ver aquí). Propiamente hablando su gran cabecera no tiene nombre y su denominación la toma dos fajanas más abajo (Fajana Ferrero y Fajana a Lupera).

Corral de Paco. Situado en la base de una peña de la vaguada norte de la cabacera del Barranco Sallán.

Canal a Cerollera/Barranco as Cerulleras. Ya visto en otra entrada anterior (ver aquí). De doble cabecera, la más amplia y situada al sur se desprende del Tozal de Santa Bárbara.

Puntal d'o Campiecho. Ya visto en otra entrada anterior (ver aquí), se trata de una cota discreta pero evidente en la línea de cresta de la Sierra Sebil, la más prominente entre el Barranco Sallán (al norte) y la Canal a Cerollera (al sur). Es cota IGN 1417.

Prado Ameroz. Zona de tasca contígua a la línea de cresta de la Sierra Sebil que domina la amplia cabecera sur de la Canal a Cerollera.

Tozal de Santa Bárbara. Masiva loma que constituye la cota más alta de la Sierra Sebil (IGN 1446). Culmina la divisoria en la que se encuentra el Puntal de Mallarnaz, en la margen derecha de la Canal de Mallarnaz. Domina igualmente la amplia cabecera sur de la Canal a Cerollera.

Puntal de Mallarnaz. Altiva proa rocosa situada en lo alto de la divisoria de la margen derecha de la Canal de Mallarnaz.

Fajana Ferrero. Estrecha y muy alargada discurre entre el inicio del Barranco Sallán y la vertical del Prado Ameroz. Se encuentra próxima de la línea de cresta pero queda separada de ella por la franja de terreno que, desde el norte, viene de los antiguos Campos d'o Mesón al pie de as Cuevas.

Fajana a Lupera. Franja de terreno de gran longitud que nace en el Barranco Sallán (cerca de la base del Corral de Paco) y discurre hacia el sur, hasta la divisoria donde se encuentra la cima del Puntal de Mallarnaz.

Bural d'a Lupera. Rellano terroso (de ahí el nombre, 'buro' significa barro) en el promontorio de la Fajana a Lupera en el que se encuentra el Puntal d'o Bural d'a Lupera.

Puntal d'o Bural d'a Lupera. Proa rocosa característica que domina la margen izquierda del Barranco Sallán, entre la Fajana a Lupera (por arriba) y la superior de las dos fajanas de Verdoled (por abajo).
Coge su nombre por la cercanía del Bural d'a Lupera.

Mallo Zurdo. Zona de tasca de la Fajana a Lupera situada en el promontorio que separa los dos ramales de la Canal a Cerollera.

Verdoled. Conjunto de dos franjas de terreno que discurren paralelamente justo por debajo de la Fajana a Lupera, entre el Barranco Sallán (al norte) y el ramal norte de la Canal a Cerollera (al sur).

Fajanas Pendientes. Conjunto de dos empinadas franjas de terreno que se extienden por debajo del Puntal de Mallarnaz, entre la divisoria de la margen izquierda de la Canal a Cerollera (al norte) y la correspondiente a la margen derecha de la Canal de Mallarnaz (al sur).

Apartados 5 y 6:
Al igual que en los anteriores solo precisaremos los que no han sido comentados anteriormente.


5. Entre el Puntal d'as Planas y el Tozal de Santa Bárbara

1: Canal a Cerollera (se señala el ramal sur de cabecera, a la izquierda del Mallo Zurdo se distingue el ramal norte). 2: Canal de Mallarnaz. Flecha naranja: Fajana Ferrero. Flecha rosa: Fajana a Lupera. Línea y flecha verdes: Verdoled. Líneas azules: Fajanas Pendientes. Flecha roja: Cueva Cerollera.
(Fuente mapa: IGN, Mapa a la Carta, 1:25.000)

Cueva Cerollera. Amplio abrigo abovedado muy visible en la margen derecha de la Canal a Cerollera, en la franja rocosa que separa las dos fajanas de Verdoled.

A Cueva Cerollera vista de cerca desde el Cerro Balcez.

Canal de Mallarnaz. Estrecha canal que se descuelga desde el Tozal de Santa Bárbara pero que se configura bien a partir del Puntal de Mallarnaz el cual domina su margen derecha.

6. Entre el Puntal de Mallarnaz y el Puntal d'as Arruabas

2: Canal de Mallarnaz. 3: Canal Oscura. Flechas azules: Fajanas Pendientes. Flecha roja: Covilaza/Cueva l'Ordio. Línea verde: Mallo Largo.
(Fuente mapa: IGN, Mapa a la Carta, 1:25.000)

Covilaza/Cueva l'Ordio. Abrigo situado en la base de una peña triangular muy característica que se encuentra a media altura de la orilla derecha de la Canal Oscura.
A diferencia de la Cueva as Arruabas en esta no se encerraba ganado.
'Covilaza' es el nombre por el que se conoce en Sarsa y 'Cueva de l'Ordio' es el término empleado en el Valle de Rodellar.

Canal Oscura. Ya comentada en otra entrada anterior (ver aquí). Sinuosa, alargada y escarpada, no nace sin embargo en la línea de cresta aunque pertenece al ámbito del Tozal de Santa Bárbara.

Mallo Largo. Sucesión de rellanos algo despejados y próximos al cantil rocoso que prolonga hacia el norte el promontorio donde se encuentra el Mallo a Baseta, a medio camino entre este y la Canal Oscura.

Puntal d'os Craberos. Altiva proa característica que domina lo alto de la margen derecha de la Canal d'as Arruabas.
Se encuentra en la misma banda rocosa que el Puntal de Mallarnaz con el cual conforman las dos grandes divisorias que se desprenden del Tozal de Santa Bárbara.

Fajanas Estrechas. Conjunto de dos franjas de terreno que discurren paralelas por la base del lado sur del Puntal d'os Craberos, en lo alto de la margen derecha de la Canal d'as Arruabas.
Se prolongan hacia el sur por las muy largas Fajanas de Cantarias (ver aquí).

Mallo as Arruabas. A diferencia de otros 'mallos' este se trata más bien de un collado. Se encuentra justo detrás del Puntal d'as Arruabas, en el cordal-divisoria que baja por el Puntal d'os Craberos.

Puntal d'as Arruabas. Proa triangular muy característica situada a media altura del cordal-divisoria que baja desde el Puntal d'os Craberos.
Ya hemos señalado anteriormente este lugar a raíz de un desgraciado accidente que hubo en sus cercanías un lejano 30 de enero de 1935 (ver aquí).

Mallo a Baseta/Ereta as Arruabas. Promontorio evidente, más o menos plano y despejado, que se encuentra debajo del Puntal d'as Arruabas y en la misma divisoria.
Por aquí cruzaba el camino que venía desde el Barranco Sallán en dirección a Faja Plana (ver aquí).
En Sarsa es llamado 'Mallo a Baseta' (debido a la existencia de una pequeña balsa natural) y en el Valle de Rodellar es conocido por 'Ereta as Arruabas'.

7. Entorno de la divisoria de la margen derecha de la Canal d'as Arruabas/Canal d'a Güega

Al igual que el 'monte de Sarsa' se inicia en la Canal d'a Blanca, es aquí, en la Canal d'a Güega, donde acaba.

1: Canal d'as Arruabas/Canal d'a Güega. Flecha naranja: Mallo Largo. Flecha amarilla: Mallo as Arruabas. Flecha rosa: Mallo a Baseta/Ereta as Arruabas. Flecha roja: Cueva as Arruabas/Corral as Arruabas. Línea azul: a Fajana Iglesieta. Flecha verde: Gradón d'a Arruabas.
(Fuente mapa: IGN, Mapa a la Carta, 1:25.000)

As Arruabas. Se conoce con este nombre una amplia zona del monte de Sarsa situada hacia el norte del Canal d'a Güega.

Cueva as Arruabas/Corral as Arruabas. Abrigo situado al pie del Puntal d'as Arruabas.
Se utilizaba para encerrar ganado contando para ello con cierre de piedra seca. Se llevaban incluso tocinos aprovechando los 'glanes' (bellotas) que abundaban en la zona (ver accidente mencionado en el Puntal d'as Arruabas).

A Fajana Iglesieta. Estrecha franja de terreno que se extiende por la base del Mallo a Baseta.

Gradón d'as Arruabas. Resalte orientado en el cordal desprendido del Mallo a Baseta que delimita la Canal d'as Arruabas y situado del lado de ésta.
Permite alcanzar el fondo del rio pero no era considerado un gradón fácil.

Canal d'a Güega. De grandes dimensiones delimita por el sur el contrafuerte meridional del Tozal de Santa Bárbara.
Constituye la güega (límite) sur del 'monte de Sarsa', dando paso al 'monte de Adahuesca'. Ya lo comentamos en la otra entrada sobre esta zona del Balcez (ver aquí).


De momento paramos aquí el repertorio de este lado del gran Balcez, ya seguiremos añadiendo/detallando más adelante este 'monte de Sarsa'.
Gracias una vez más a nuestros amigos "del lado de Sebil" (ver página de Informadores aquí).