LAS RUTAS DEL SILENCIO

Un tournant a été marqué dans un monde qui meurt... Et cette impression d'une civilisation originale qui s'éteint dans le grand creuset aveugle de la vie moderne, nous la retrouvons à chaque pas... Hier notre guide nous a montré dans le ravin de Barrasil une multitude de champs de blé grands comme de mouchoirs de poche; les paysans les ont patiemment taillés sur la pente abrupte désempierrée, défrichée, au prix souvent d'une heure de marche; il fallait cela pour nourrir des villages surpeuplés. Mais d'année en année la jeunesse s'en va, attirée par le développement industriel de Lérida et de Barcelone. Et les champs suspendus retombent en friche... Abandonnée aussi l'eau salée d'une fontaine que l'ont faisait évaporer au soleil pour avoir sa provisions de sel, les falaises de calcaire et de gypse dont on tirait la chaux et le plâtre, -"un plâtre bien meilleur que celui qui nous vient maintenant de Madrid". Louis Laborde-Balen, 1965

Mais réduire l'intérêt de cette montagne aux pittoresques étrangetés visibles (...) serait trahir la vraie nature de ce massif. Parce que dans ce coin retiré de hautes terres, l'ambiance prévaut toujours sur le paysage. L'obsession de l'eau rare, une communion intime avec la pierre torturée, cette solitude sans partage, voilà qui constitue, au fond, l'attrait réel de ces lieux; voilà aussi les test grâce auxquels la sierra de Guara reconnaîtra les siens! Pierre Minvielle, 1966

Nous nous reposons examinant les lieux. En contrebas, 300 m environs, l'on voit où l'on devine le fond du barranco. Des ramiers que nous envions se poursuivent dans l'étroit couloir de 3 à 4 m de large qui serpente à travers falaises et redents. 100 m plus haut, la cassure s'élargit, d'immenses gradins montent vers nous, par endroit le calcaire gris, bleu ou rouge fait place au vert profond du buis et des lentisques. Au travers surgit une forêt d'aiguilles où les choucas slaloment sans problème. Plus haut, presque à la crête terminale, impassibles, souverains, des couples de vautours ont entrepris une ronde qui va s'élargissant. L'ont resterait là des heures, pas un bruit, pas un cri, si ce n'est de braillards choucas procédant à quelque élection. Nul ne parle, comment dire ce que nous ressentons, décrire ce que nous voyons... Christian Abadie, 1971

Existir en la memoria es una de las formas más poderosas de existencia que conocen los humanos (...) Y ya se sabe que la nostalgia es una expresión suave y resignada del miedo. Sergio del Molino, 2016

domingo, 30 de diciembre de 2012

ABSTRACTS Piel de roca

Como el paso del tiempo, la superficie de la roca también parece mudar y cambiar. Este lienzo, situado en la Garganta Baja, nos ve pasar al igual que lo ha hecho con tantas otras personas a través de tantas generaciones. Le sienta bien el color. Si supiéramos interpretarlo quizá sabríamos más de todo lo que ha sentido.
Feliz año 2013.

jueves, 20 de diciembre de 2012

CALLEJERO (ANTIGUO) DE RODELLAR

Vamos a indicar en varias fotos aéreas los diferentes nombres que históricamente han tenido las casas, edificios, calles, rincones y caminos de la población de Rodellar (las imágenes corresponden a la aplicación Mapas de Apple en su versión 2.1).

Hay que advertir que algunas de estas edificaciones no se corresponden hoy en día con la actualidad, algunas están divididas en varias viviendas, otras han cambiado de nombre y otras se han reconvertido.

En otras entradas de este blog hemos mostrado algunos cambios curiosos (ya lo venimos haciendo con anterioridad) y esta misma la iremos completando con algún detalle.



CASAS Y EDIFICIOS PRINCIPALES (en azul)

En el núcleo principal
1- l'Abadía
2- Iglesia Parroquial de San Juan Bautista
3- Casa Antón (Casa Muito)
4- Casa Cosme
5- Casa Bellanuga
6- Casa Fabián
7- Casa Ángela
8- Casa Arilleso
9- Casa Francho
10- Casa Pelaire
11- Casa Practicante
12- Casa Secretario
13- a Escuela
14- Casa Blancas
15- Casa Colomés
16- Casa Lerís
17- Casa Ortas
18- Casa Albás
19- Casa Cañuto
20- Casa Gorrinero
21- Casa Oliván
22- Casa Regueiro
23- Casa Carrera
24- Casa Mairal (Casa Sastre)
25- a Barbería
26- a Herrería
27- Casa l'Herrero (d'oficio)
28- Casa Arilla
29- Casa Trallero Bajo
30- Casa Aurea
31- Casa Cebollero
32- Casa l'Herrero
33- Terrau de l'Herrero
34- Casa Ramón
35- Casa Jorge
36- Casa Lapena
37- Casa Tendero
38- Casa Julián

En o Barrio (Barrio a Honguera)
39- Casa Cestero
40- Casa Zrujano
41- Casa Ballarín
42- Casa Esteban
43- Casa Manuel
44- Casa Lacoma
45- Casa Pilara

OTROS EDIFICIOS (en rosa)

1- Cementrio
2- os Bodegones
3- Corrales
4- Corral y huerto d'Arilleso
5- Corral d'o Pelaire
6- a Cárcel
7- Corrales y huertos de Casa Ortas y Casa Albás
8- Casa Trallero Medio (desaparecida)
9- Corral d'o Gorrinero
10- a Panadería
11- Corral de Trallero Bajo
12- Ermita de San Lorenzo
13- Corrales d'o Tendero
14- Casa Balbina
15- Corral d'o Zrujano
16- o Torno
17- Corrales y horno de pan d'o Barrio
18- Casa Julieta (Pajar de Ballarín)
s/n- A Zolleta d'Ángela (ver aquí)



CALLES Y RINCONES (en naranja)

a- a Calle Baja
b- o Callejón de Lapena
c- a Plaza
d- a Calle Medio
e- o Cantón de Cañuto
f- a Fajeta d'Albás
g- a Nuguereta d'Ortas
h- a Placeta d'Ortas
i- o Callizo d'Ortas
j- o Pasaízo
k- a Lastra
l- a Calle Alta
m- a Esquina o Pelaire
n- a Lonja
ñ- o Callejón d'o Barrio



CAMINOS (en naranja)

1- Camino Pedruel
2- Camino o Cerro
3- Camino as Valles
4- Camino o Romaral
5- Camino Salieto
6- Camino Cheto
7- Camino d'as Graderas
8- Camino al Huerto l'Herrero y al d'Ortas
9- Camino d'a Portiacha
10- Camino por el Paco as Tuartas
11- Trestallo d'o Huerto Cañuto
12- Camino Palomera
13- Camino al Puente Coda (Puente as Crabas)


domingo, 9 de diciembre de 2012

CUIDAR EL CAMINO CHETO

A nuestro pesar asumimos que el paso del tiempo ve desmoronarse los viejos muros de piedra seca. Ya nadie trabaja en los campos de la montaña ni transita por los antiguos caminos. Unos resisten mejor y duran más, pero ya no se arreglan ni rehacen. Van olvidándose y permanecen entre la vegetación silenciosos y a menudo ocultos.
Por eso, al menos algunas personas, estimamos considerablemente lo que queda y pensamos que este patrimonio al menos debería respetarse y no sufrir por causa directa nuestra.
En otras entradas de este blog hemos mencionado y mostrado fotografías del viejo Camino Cheto que une las casas de este lugar con Rodellar. Es de sobras conocido. Mucha gente lo conoce y a buen seguro admira. Incluso está convenientemente indicado formando parte de una pequeña red de senderos.
Nunca entenderemos el por qué de esta pintada (y no es la única en el camino). Solo nos resta esperar que ese mismo paso del tiempo acaso lo acabe también por difuminar y hacer desaparecer.


miércoles, 28 de noviembre de 2012

ABSTRACTS Presencia

Desde un árbol, la huella de una presencia atisba en la entrada de Rodellar.


domingo, 25 de noviembre de 2012

EL GRADÓN DE PALOMERA

La zona del Barranco Mascún llamada Palomera parece que sigue sin tener mucha suerte en lo que se refiere a su reconocimiento con su verdadero nombre.
Primero son los escaladores quienes llaman "sector Laperne" al bonito acantilado de la Peña Palomera y rebautizan la Cueva d'o Palomarón como "Cueva de los Cazadores".
Ahora es el turno del Gradón de Palomera, esta vez por obra y gracia de la señalización del Parque Natural. Si bien nos alegra que se señalicen lo caminos más nos alegraría que se hiciera respetando la toponimia local.

Éste es el cartel que se ha colocado. Indica el itinerario a las pinturas rupestres de estilo esquemático que se encuentran en Palomera, de las que ya dimos cuenta en este blog (pinchar aqui). Como muy bien se ve, se indica su acceso a través del Gradón de Palomera. Craso error. Veamos la fotografía siguiente.

En esta panorámica vemos el cartel situado en el desvío de caminos. El que baja es el utilizado desde siempre para acceder a la zona de Palomera, por eso este camino se ha llamado tradicionalmente Camino Palomera. El Gradón de Palomera se encuentra donde indica la flecha roja, en la otra vertiente del barranco y antiguamente muy utilizado por los pescadores del lugar que a través de él conseguían un itinerario muy directo hacia la zona de a Caxigareta en Barrasil.

Los autóctonos de Rodellar, aunque escasos, saben muy bien estos lugares. Algunas otras personas, también escasas, también lo sabemos por preocuparnos por mantener la memoria de estos lugares.
Es muy fácil. Bastaría con preguntar.

domingo, 11 de noviembre de 2012

1972 HUERTOS DE MASCÚN

Ésta es una mirada al pasado en Rodellar. También es una mirada hacia mi pasado. Son dos fotografías del mismo sitio en los Huertos de Mascún. Un montón de años las separan.

IZQUIERDA. Junio de 1972
Esta fotografía fué tomada la primera vez que visité Rodellar y el Barranco Mascún. El fondo del barranco está muy limpio de vegetación. El Huerto Lafarga aparece perfectamente dallado (en aquel entonces se segaba a dalla).

























DERECHA. 11 de noviembre de 2012
Cuánto tiempo y cuántas cosas han pasado.
El precios chopo es unos metros más alto. La vegetación hace tiempo que ha invadido las riberas y los antiguos campos. En o Picón d'o Cuervo hay un pequeño desprendimiento.


ALCANADRE Rio de Puentes

Sabido es que el topónimo Alcanadre, río que cruza y vertebra el Valle de Rodellar, tiene su orígen en la palabra árabe al-kenatar que significa "los puentes". Dicho esto la pregunta surge por sí sola: ¿y cuántos de ellos se encuentran por aquí?.
Por supuesto nos referimos a puentes de sillería y no a las otras maneras que se ingeniaron para vadear o cruzar de una orilla a otra y que también se recogen en la toponimia del lugar con la denominación de pasos, trancos, puntarrones y pasaderas.
Al margen del río Alcanadre tan solo hay en el valle un puentecito, célebre y encantador, que todavía subsiste en pié: o Puente Coda también llamado Puente as Crabas, en el Barranco Mascún.
Pero volviendo al curso de agua que nos ocupa cuatro son los puentes que históricamente se cuentan entre a Gorga Negra (badina situada al norte, donde el río penetra en la Sierra de Guara) y a Fuente Tamara (lugar donde abandona las sierras para entrar en la tierra llana de o Semontano).

Ésta es la localización:



Éstos son los puentes:

PUENTE PEDRUEL
El más conocido y mejor conservado. Y restaurado hace algunos años. Es de origen medieval.


PUENTE VIEJO
Aunque situado junto a Pedruel y en la zona más amable del valle, es el menos conocido de los cuatro. Inútil buscarlo en la bibliografía, los libros y mapas se olvidan de él. Se encuentra tranquilo y silencioso junto a los árboles del río. Casi no queda nada y parece confundirse con las piedras.



PUENTE SANTO TORNIL
También prácticamente desaparecido. El cruce se realizaba por una pasarela de maderas y sirgas que, según Lorenzo Mairal que lo llegó a ver de joven, se batía considerablemente. Una riada en la década de 1950 acabó con él.


En las rocas de la orilla de en frente se conserva todavía el contrafuerte de sillería. De la orilla más próxima tan solo se observa una tranca de madera del antiguo apoyo de la pasarela.

PUENTE O CAXIGO
En la actualidad mucho más conocido que antaño gracias a la restauración de la ermita de San Martín.
El primitivo puente sucumbió hace muchos años y hoy en día luce una pasarela metálica moderna que contrasta fuertemente. De la fábrica primitva solo subsisten los contrafuerte de apoyo en sillería de piedra.
Junto a él todavía luce el hermoso caxigo que le da nombre a él y a la badina que cobija.


Éste es el lugar antes de la colocación del nuevo puente.


El viejo/nuevo Puente o Caxigo al lado de la Badina Caxigo, con su hermoso árbol y la imponente Peña San Martín que cobija la ermita homónima.

miércoles, 31 de octubre de 2012

ABSTRACTS Noche de difuntos

La imaginación erosiva del agua en el calcáreo nos recuerda, en las rocas de Lobartas, a todos los que por aquí han estado y cuyos pasos todos seguiremos.


viernes, 26 de octubre de 2012

ABSTRACTS La piel de los años

Se dice que la edad de un árbol se mide por los anillos concéntricos de su tronco, pero ¿cuál es la medida para este tronco? Reposa en la cresta cimera de Peña Calma, en medio del lapiaz, casi a la vista de los precipicios del Balcez.


viernes, 12 de octubre de 2012

PEDRUEL Y LAS MEDICIONES GEODÉSICAS EN EL SIGLO XIX

Era algo que faltaba por hacer de este lado de los Pirineos y que nuestros colegas franceses hace ya mucho que lo han venido haciendo: indagar en los archivos para sacar a la luz los trabajos de cartografía (y por lo tanto de antiguas ascensiones a montañas) que en el siglo XIX se iniciaron en ambos lados del Pirineo.
En el último ejemplar, nº 252/octubre de 2012, de la revista Pyrénées (editada por les Amis du Musée Pyrénéen de Lourdes) aparece un artículo de Francisco Termenón al respecto.



Como era de esperar los trabajos de triangulación para establecer el mapa se efectuaron también en las cimas importantes de las sierras prepirenaicas. Y es aqui donde Pedruel entra en la historia.
De esta forma, y a falta de más detalles que futuras investigaciones proporcionen, sabemos que el 15 de septiembre de 1864 Enrique Uriarte, comandante de artillería de la 1ª Brigada Geodésica, partiendo de la población de Santa Cilia, y su asistente, del que ignoramos actualmente su nombre, partiendo de la población de Pedruel, intentaron alcanzar la punta culminante del macizo ("Peña Guara", 2078 m). De ambos solo el asistente logró alcanzar la cumbre y levantó en ella una señal provisional, con toda probabilidad la primera en erigirse aqui.
Curioso. Pese a la lejanía del objetivo buscado, Pedruel fué punto de partida para alcanzar la cima de Guara durante la primera elaboración oficial del mapa de España.

martes, 2 de octubre de 2012

CRUCES (2). A Cruzeta Lacuna

Una cruz de forja en lo alto de un reseco madero pelado.
El lugar de esta cruz es sobrecogedor, en lo alto pelado y ventoso de Lacuna, con grandes vistas hacia las cimas de Guara y el Pirineo, en las proximidades de los abismos del río Alcanadre y a vuelo de pájaro del casi contiguo Valle de Rodellar.
Se encuentra en el camino que de Pedruel sube pacientemente hacia las alturas: o Reguero a ValleCambola Mallata as Crabas, la masiva montaña del Tozal de Guara que desde casi mil metros domina a pico las profundidades del desfiladero del río Alcanadre.
En realidad deberíamos decir "se encontraba". Ésta cruz, como muchas otras, ya no está. Pero vayamos por partes e ilustrémoslo con fotografías.


Ésta es la nota de campo que tomé el 22 de diciembre de 1991. Era la primera vez que vi a Cruzeta Lacuna.


Ésta es la cruz tal y como estaba el 11 de febrero de 1996, tal cual la había dibujado unos años antes.

25 de noviembre de 2007
Con el paso de tiempo algunos amigos me comentaron que la cruz había desaparecido. El día de la foto la estaca aparecía completamente pelada. Pensábamos que alguien se la habría sustraído al pobre madero que durante tanto tiempo la mantuvo firme.



Esta fotografía es del año 2009. Colocada en el mismo lugar y madero, nos recuerda al menos la existencia de la antigua y verdadera Cruzeta Lacuna.

Sirva la entrada de este blog para mantener la memoria y no olvidar.

domingo, 30 de septiembre de 2012

AS SALERAS D'O SARRATÓN

En otra entrada de este blog mostrábamos unas saleras que se encuentran ya completamente olvidadas no lejos de Rodellar, as Saleras de Cuangas (ver aquí). Ahora vamos a reseñar otras cuya suerte es la misma y de tal manera yacen ignoradas aunque muy cerca del paso de todos.

As Saleras d'o Sarratón eran empleadas por el ganado de as Almunias y se encuentran en una pequeña loma plana contígua a la carretera a su paso al sur de la población.

Mapa IGN 249-I (Rodellar) de la serie MTN25

Se trata de un espacio reducido donde subsisten todavía algunas piedras que delatan su viejo uso para dar sal al ganado, ahora rodeadas de vegetación y matorral espinoso.

En esta fotografía, tomada desde el Camino a Saltadera, se ve bien como la carretera rodea la loma donde se encuentran las saleras, en el centro de la imagen. A la derecha se observa la población de as Almunias.



En estas dos imágenes vemos algunas de las piedras. En la izquierda hay una buena losa bien conservada con elementos de apoyo, da muy buena idea de su utilización.

Junto a las saleras se encuentra este muro de piedra, restos de la antigua organización del lugar.

PINCHING Una vara de medir

Con frecuencia, cada vez que vamos de exploración al Valle de Rodellar, tenemos presente nuestra particular "escala de dificultades". Se la debemos a nuestro compañero de fatigas José Antonio Cuchí quien la ideó hace tiempo. Es esta:


CLASIFICACION DE PINCHING.

El pinching es un deporte muy practicado en la sierra de Guara y otras zonas del Prepirineo altoaragonés, durante actividades de senderismo, búsqueda de cavidades o, simplemente, al perder el camino.

Los pinchazos y escoriaciones, muy evidentes en la ducha al llegar a casa, afectan generalmente del tobillo hasta (no siempre) la rodilla. Pero también las manos, y en menor medida la cara, pueden estar sometidas a este efecto. Algunas  personas piensan que el pinching es bueno para la salud, dado que renueva la epidermis.

Dado que hay muchos tipos de pinching, y todavía no hay ninguna clasificación, se propone la siguiente escala.

Pinching 1. Algunos pinchazos aislados, en sendas o caminos abiertos.

Pinching 2. Pinchazos frecuentes en sendas poco frecuentadas.

Y ya fuera de caminos: 

Pinching 3. Pinchazos continuos por arizones, a media pierna = "arizoning". 

Pinching 4. Pinchazos continuos por aliagas, a pierna completa = "aliaguing".

Pinching 5. Pinchazos continuos por matorrales altos, mas altos que la cintura: zarzas, artos y arañones: "zarzing", "arting" o "arañoning". 

NOTA: Las ortigas entran en una clasificación especial dado que su efecto es químico y no mecánico. 


Con la siguiente fotografía puede darse una muestra de valoración y buscar el grado de pinching. Así acabaron las piernas en un tramo del Camino Pallebla casi irreconocible por nuestros amigos pinchudos:


De todas maneras habrá que inventar otra escala que contemple el grado de broza y pinchos acumulados entre la ropa y por el interior del cuerpo (eso sin contar los picores ocasionales). Hemos llegado a encontrar hojitas de boj incluso en el melico.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

LA CASETA SERAL

Hace tiempo hubo en Seral una caseta que era casi como una casa. Tal era su envergadura y así de importante era el lugar.
Lucien Briet la fotografió el 16 de octubre de 1908. Muy poco queda hoy ¡pero queda!
En el libro de José Luis Acin Fanlo "Tras las huellas de Lucien briet - Bellezas del Altoaragón" (Prames, 2000) se hacen comparativas entre el ayer y el hoy. De esta manera se ilustra con una foto actual la misma imagen de Briet para mostrar que ya no queda nada. Incluso se dice textualmente:

"Vereda que se interna por un paso, por un estrechamiento entre dos imponentes peñas, que tiene salida en los emplazamientos de la antaño pardina o Casa de Seral -también conocida por los lugareños como Caseta-, de la que no queda ningún resquicio ni elemento de la vivienda que allí hubo, sólo los campos comidos -cada vez más- por la maleza, por los espinos."

Vamos a ver que no es así, que la caseta aún se distingue y que la foto moderna no se hizo en el sitio adecuado y que por todo ello el autor no la llegó a distinguir entre (y aquí si tiene razón) la vegetación creciente.

Ésta es la fotografía de Briet el 16 de octubre de 1908.
(Fotografía original: Musée du Château-Fort de Lourdes)

El mismo lugar el 20 de enero de 2008.
La flecha roja señala los restos de la esquina de la caseta.

DÓNDE ESTÁ SERAL
Este amplio lugar se encuentra en un altiplano dominado sobre todo por el Tozal de Nasarre (aunque en la foto llama la atención el vertical Puntal d'Aliena). Precisamente lo cruza el antiguo camino (hoy desfigurado por una pista de las aquí llamadas de petroleros) que comunicaba Rodellar con Nasarre. Y aquí se desvía también la senda que baja a Chasa.
Todos los excursionistas que visitan el dolmen de a Losa Mora y todos los barranquistas que van hacia "Gorgas Negras" o Barrasil, cruzan por Seral.

En el centro se encuentra Seral. A la derecha se levanta el Tozal de Nasarre.

QUÉ ES SERAL
Seral se cultivaba. Eran muchos los campos y todavía son muchas las fajetas de terreno que delatan esa antigua fuente de riqueza. Diversas casas de Rodellar tenían aquí propiedades, la que más Casa Ortas y, de esta manera, la Caseta Seral era de tal propiedad.

LA CASETA SERAL
La fotografía de Briet deja ver su entidad. Tenía dos pisos: en el de arriba hacían la vida las personas (había cocina y camas) y en el de abajo se guardaban las caballerías. El ganado se encerraba en la cercana Cueva Bendosa.
Cuando hacía falta, cuando el trabajo lo exigía, a veces se permanecía aquí durante varios días, incluso algunas semanas.
Las travesanas de esta caseta (dos o tres) eran de madera de taxo (tejo) ya que no se pudre.

Esto es lo que queda de las vigas de madera.

HOY
Sólo la forma, un montón de piedras y los restos de una esquina, es todo lo que queda.
Pero allí está. No ha desaparecido aún.


sábado, 1 de septiembre de 2012

UNA CABRA ENSAQUILLONADA

¿Qué es un saquillón?
Un saquillón es un lugar del terreno no necesariamente escarpado (aunque frecuentemente lo sea) pero sí con un acceso dificultoso, de tal manera que puede ser posible su entrada pero muy difícil o imposible su salida. Algunos de estos lugares eran trampas para el ganado, especialmente el más peñacero y por lo tanto de cabras.
Así ocurrió en lo que ahora vamos a referenciar.

En esta imagen ilustramos la entrada de un blog donde se cuenta la anécdota.


Para verla y leerla hacer click aqui.
Cuenta la historia de una cabra ensaquillonada en una cornisa contigua a os Bentanajes (más conocidos con la denominación más turística de "el Delfín"). El señor Tomás Moncasi, de Casa Tendero de Rodellar, convenció a unos excursionistas armados de cuerdas de que podían recuperarla. Y así fué.

jueves, 30 de agosto de 2012

POBRES PUENTES

Han superado el paso de los siglos y los contratiempos del clima. Han resistido incluso las grandes crecidas. Pero siguen siendo vulnerables a la ignorancia y la brutalidad, incluso en nuestros días pese al reconocimiento de obra valiosa que se les ha otorgado.
Así los encontramos hace unos días. Se ve bien en ambos el sillar de piedra derribado y tirado. No es difícil volverlos a colocar, solo hacen falta varias personas fuertes (nosotros no pudimos). Más difícil será evitar el paso de los vándalos...

PUENTE CODA / PUENTE AS CRABAS

PUENTE PEDRUEL

martes, 28 de agosto de 2012

ABSTRACTS Arte en Coda

Cualquiera que haya subido este verano a Lobartas desde el Puente Coda (Puente as Crabas) se habrá encontrado en los llanos de Coda toda una serie de mojones que, si bien no sirven para indicar una senda ya suficientemente clara, sí aportan una belleza al lugar. Una belleza doblemente hermosa ya que es efímera (no alterará el paisaje) y nos regala el anonimato de uno o varios artistas.
Ójala cundiera el ejemplo de hacer sin alterar.




viernes, 24 de agosto de 2012

O TOZAL DE GUARA / TOZAL D'A CABEZA

Sabido es que la denominación de una misma montaña depende de qué valle o vertiente lo nombre. Puede ser distinta e incluso aplicarse a diferentes cimas. En el Valle de Rodellar (a Balle) tenemos un buen ejemplo referido a Guara.
En prácticamente cualquier publicación sobre la Sierra de Guara es la cota principal (2077 m) la que consta como Tozal de Guara. Sin embargo, tradicionalmente no ha sido únicamente así en la zona que nos ocupa. Veamos.

Guara es el nombre que afecta exclusivamente a toda la zona alta del macizo. Desde el Valle de Rodellar se ve su extremo oriental, una montaña masiva que se desploma casi 1000 m sobre el río Alcanadre. Es, por así decirlo, la que señala donde se encuentra o empieza Guara. Consecuentemente, dentro de la toponimia del valle, llegó a usarse el nombre que de forma natural le correspondía: o Tozal de Guara.

O TOZAL D'A CABEZA / Tozal de Guara

Pero este apelativo parecía haberse perdido a favor, ya lo hemos dicho, de la cota principal del macizo. Justo es acordarse aquí de este nombre y ponerlo en relación con su entorno.
Y lo cierto es que su verdadera denominación es la que normalmente figura: Tozal d'a Cabeza. Así se denomina en Bara y también en el Valle de Rodellar, como nos precisa sin titubeos el señor Lorenzo Mairal.
Llamarla o Tozal de Guara respondía simplemente a un uso funcional como indicación o referencia y no como categoría toponímica.

(Nota: ver también otra entrada al respecto aquí)