Con anterioridad hemos explicado la pequeña historia que acompaña a esta modesta cueva (ver aquí). A la vez indicábamos su carácter escondido, favorecido por la disposición a favor de la sucesión de crestas y nervaduras más o menos marcadas que configuran todo este lugar llamado, consecuentemente, a Ralla as Gallinas (ver aquí). Un roquedo típico de lapiaz.
Es pues momento de precisar dónde se encuentra.
En la actualidad, lo más simple es comenzar desde el mismo inicio de Fajacheto e ir descendiendo por el espectacular y aéreo borde del cresterío (el principal, sino la propia, Ralla as Gallinas). Cada vez se perfila más y llega un momento en el que se vuelve muy escarpado y prácticamente se corta, quedando a mano derecha una especie de pequeña vaguada: en ella se encuentra la Cueva as Gallinas. Para alcanzarla abandonaremos la zona de cresta y bordearemos el escarpe por la derecha hasta poder entrar en la mencionada vaguada.
![]() |
| Desde el interior de a Cueva as Gallinas el pasado 19 de octubre de 2025. |
Sin embargo, en la ladera próxima a la cueva y alejados del acantilado encontramos algunos restos de camino:

La foto de la izquierda corresponde a la doble flecha roja/recuadro rojo de la imagen de mas arriba; la traza del camino es bien evidente y le acompaña un antiguo mojón de piedras. Mojón que no es el único, como muestra el de la foto de la derecha, situado en sus cercanías pero en dirección al acantilado.
Se diría que se trata del antiguo camino que llevaba a la cueva desde el Camino Fajacheto. Quizá zigzaguera por el lapiaz desde la entrada de la faja (y de ahí el otro mojón que hemos visto) o a lo mejor se cogía antes, más directamente atravesando la ladera.
Misterios que ya nadie nos podrá resolver.





No hay comentarios:
Publicar un comentario