martes, 27 de mayo de 2014

EL VALLÓN DE CRISTENCIO, SU MUJER Y LA CANAL D'A LLADRA

Hay que reconocer que el título de la entrada, dicho así, parece un galimatías. Pero hay una clave para su interpretación. Todo se explica gracias a un viejo chascarrillo que tenía la ocurrencia de dirigir a su mujer el señor Cristencio de Casa Muito (llamada también Casa Antón) de Rodellar. Le decía así:
"Eres más mala que a Canal d'a Lladra"
Por lo tanto existe una Canal d'a Lladra y, a la vista del dicho, cabe pensar que la susodicha canal debe ser incómoda de pasar, no sabemos si por el terreno o por la lejanía de la misma. Nada podemos decir de su mujer. Vamos a localizarla (la canal).

Esta es la panorámica que divisamos desde lo alto de la Peña o Grau. El río Alcanadre aparece atravesando el largo y apacible tramo de a Chasa.
La línea roja recorre la Canal d'a Lladra.
Aparecen los dos caminos que bajan desde Seral (ver aquí): las líneas rosas son el Camino o Grau y la naranja el Camino o Gradillón. La azul es el Barranco o Gradillón.
También se señalan dos de las fuentes de estos lugares (ver aquí): la flecha verde indica la Fuente San Cristóbal y la amarilla la Fuente Salada.
También divisamos Cámbol en lo alto (ver aquí).

Pero ¿y el Vallón de Cristencio?. Se trata de una suave vallonada que se alarga muy discretamente por el lado sur de la gran ladera de LobartasVeámoslo también.

Desde lo alto de Balcez y con unos prismáticos podemos ver ambos: la línea roja es la Canal d'a Lladra, la rosa el Vallón de Cristencio
El punto verde indica el profundo corte de Barrasil y en su extremo contrario el punto naranja sitúa la Garganta Baja. El punto azul claro es Seral, el rosa son las casas de Cheto y el amarillo Rodellar.
El punto azul oscuro se encuentra en el centro de los Campos de Lobartas (ver aquí).
Que nadie se asuste de ver el Tozal de Guara señalado así (ver aquí).

El Vallón de Cristencio se llama de esta manera debido a que el mencionado vecino venía hasta aquí a cultivar. Prueba de ello son las fajetas escalonadas que recorren las zonas más favorables de la vaguada. Aún se distinguen con parte de sus muros de piedra seca.

Dos ortofotos en dos épocas de años diferentes (2009 a la izquierda y 1997 a la derecha). En ambas se observan las antiguas fajetas de cultivo.
Fuente ortofoto: Gobierno de Aragón, SITAR (Sistema de Información Territorial de Aragón).

Llevan mucho tiempo abandonadas aunque se distinguían muy bien en las ortofotos catastrales de los años 1955-56. Al parecer, por aquí también se recogía madera de boj para hacer "matricotes".

No hay comentarios:

Publicar un comentario