sábado, 26 de marzo de 2022

EL OTRO SOLENCIO

En una entrada anterior (ver aquí) advertíamos que el correspondiente a Pedruel era uno de los 4 solencios que se abren en la superficie que se extiende por el macizo de Guara: Solencio de Bastaras, Solencio de Santa Cilia, Solencio de Morrano y Solencio de Pedruel.
Todos ellos son manantiales temporales pero su funcionamiento hídrico es muy diferente de unos a otros. Asimismo, los tres primeros son cavidades penetrables a diferencia del de Pedruel.
Nos ocuparemos ahora del de Morrano.

DÓNDE SE ENCUENTRA
O Solencio Morrano se abre muy cerca del antiguo camino de Morrano a Rodellar, justo antes de cruzar el Barranco a Peonera (lugar a partir del cual toma este nombre, ver aquí).
En la actualidad, es la conocida pista que baja en dirección al río Alcanadre la que pasa a pocos metros de su boca.


La flecha roja sitúa o Solencio Morrano.
(Fuente mapa: IGN, serie MTN25, Hoja 249-III Labata, 3ª edición, 2014)
(Fuente ortofoto: aplicación Mapas de Apple, versión 3.0)


Flecha roja: o Solencio Morrano. Flechas naranjas: Camino a Peonera. a: Barranco a Peonera.
(Fuente ortofoto: aplicación Mapas de Apple, versión 3.0)
(Fuente mapa: IGN, serie MTN25, Hoja 249-III Labata, 3ª edición, 2014)

Llegar hasta su entrada es muy fácil y rápido, pero hay que estar atento. Unos pocos metros antes de alcanzar el actual arranque del Camino a Peonera hay que fijarse en la margen derecha de la pista: un par de piedras suelen indicar el inicio de una pequeña senda, algo vestida pero evidente. En apenas 1 mn alcanzamos una pequeña vaguada con un claro. Allí es.

Flecha roja: o Solencio Morrano. Línea roja: senda de acceso. Flecha naranja: Camino a Peonera.
(Fuente ortofoto: aplicación Mapas de Apple, versión 3.0)

LA BOCA DE ENTRADA
Permanece escondida incluso desde el claro de llegada. Sus pequeñas dimensiones y la vegetación favorecen su disimulo:

Tras la persona del recuadro se encuentra la boca.

Pero en seguida que nos acerquemos se nos mostrará con claridad:


Todo el rellano de entrada está exento de vegetación, señal de que tiene un funcionamiento activo (aunque muy ocasional, eso si).

SU EXPLORACIÓN
O Solencio Morrano es, por supuesto, conocido desde muy antiguo por los habitantes de Morrano y pueblos cercanos. Sin embargo, pasó desapercibido para aquellos primeros viajeros e investigadores. Nada menciona Mallada en sus Memorias de 1878, ni nada advirtieron (nadie les advertiría) los primeros viajeros franceses que divulgaron su paso por la zona y que tan cerca estuvieron de su emplazamiento: Lequeutre el 10 de agosto de 1871, Tissandier en 1889 o Briet el 2 de octubre de 1908.
La primera constancia escrita de esta cavidad se debe a dos biólogos que la visitaron el 28 de junio de 1911: René Jeannel y Emil Racovitza, uno de los fundadores de la bioespeleología:

(Fuente: Archives de Zoologie Expérimentale et Generale)
(Consultable aquí)

No fueron muy adentro en su exploración, pero encontraron el objeto de su interés y dejaron nota de su funcionamiento hidrogeológico.

La exploración propiamente dicha de la cueva se debe al Grupo de Espeleología de Badalona del Centro Excursionista Badalona, quienes la localizaron en 1967 y la exploraron durante ese mismo año y el siguiente. A ellos se debe la única topografía divulgada, y no completada pues recoge tan solo 138 m de los 280 estimados. Fue publicada dentro de un pequeño trabajo, escrito por Ramón Canela, que recoge otras surgencias de la Sierra de Guara:


(Fuente: Cavernas, nº10-septiembre 1968)
(Consultable aquí)

Posteriormente, en julio de 1973, el GIE de Peña Guara retomó la exploración y topografió su recorrido con un desarrollo de 296 m., como se explica en el librito sobre la Sierra de Guara de 1982 (ver página de Documentación).

LOS MISTERIOS SIGUEN
Nada más puede encontrarse sobre esta cavidad que duerme tranquila y casi desconocida.
Queda pendiente la relación con otras fuentes y barrancos de la zona. Briet apuntaba que la Fuente Tamara tenía que ver con el curso seco del Barranco Trensús, y no hemos de olvidar que en la prolongación de este, el Barranco a Peonera, del cual es tributaria la vaguada que surge de o Solencio Morrano, se encuentra un curioso manantial en su mismo lecho: el Bibero de Faldacuasta, el cual deja oir en ocasiones un rumor de agua subterránea (ya lo hemos comentado anteriormente en otra entrada, ver aquí):

Punto rojo: Solencio Morrano. Punto naranja: Bibero de Faldacuasta.
(Fuente mapa: IGN, serie MTN25, Hoja 249-III Labata, 3ª edición, 2014)

Y junto a la codera en ángulo recto del río Alcanadre, aguas abajo de la desembocadura del Barranco a Peonera, otras vistosas surgencias se dejan ver en épocas de lluvias:





martes, 22 de marzo de 2022

AQUÍ ESTUVIERON AS ESCUELAS

Salvo el recuerdo de quienes las conocieron poco nos queda de lo que fue la Escuela de Rodellar. Permanece el edificio en su estructura exterior, lo que se comprueba en unas pocas fotos antiguas, pero pocas pistas más podemos seguir. La principal es sin duda el dintel de la puerta de entrada, todavía en su sitio.

As Escuelas se encontraban al inicio de la Calle Alta, en el lado que mira a Mascún. En la foto del callejero antiguo la hemos situado en relación con todo el resto de edificios, calles y lugares (ver aquí).

El punto rojo señala el edificio donde se encontraban as Escuelas.
(Fuente ortofoto: aplicación Mapas de Apple, versión 3.0)

Los años han transcurrido y las casas han ido modificándose a su vez:

El punto rojo señala la planta baja del edificio, lugar de as Escuelas.
(Fotos de izda. a dcha.: Briet (Château-Fort de Lourdes), Fondo Compairé (Fototeca Diputación Provincial de Huesca), personal)

Estaban integradas en la casa del Ayuntamiento, ocupando la planta baja del mismo. Desde hace ya tiempo es propiedad particular.

Probablemente por ser hoy en día una vivienda, y por el actual alerillo que lo oculta un poco, la muestra de su pasado pasa desapercibida:

Esta comparativa entre la foto de Briet (Fondo Briet del Château-Fort de Lourdes) de 20 de agosto de 1904 y la actual, muestra alguno de los cambios.
La casa de la derecha es la de as Escuelas y la flecha roja señala el dintel que nos interesa.
El punto azul muestra "a Lastra", superficie rocosa que denomina este lugar en el que se asienta parte de las casas y que hoy en día ha sido (afortunadamente) solo parcialmente ocultada por el nuevo empedrado.
El arco de piedra hace mucho que desapareció. La Campana Santa María, sobreviviente de la Guerra Civil (ver aquí), sigue en su sitio de la iglesia. Debajo de ella luce el bonito ventanal románico, tapiado hasta hace no tantos años.

Y lo dicho, el testimonio de su antiguo uso:

Imagen retocada para resaltar mejor el grabado.

Una sencilla y bonita cenefa enmarca la inscripción:
ESCVELA DE LA (adorno) ISTRVCIÓN PRIMERA
DEL DISTRITO DE RODELLAR ANO DE 1861
Esta piedra tiene su valor y su encanto, pero la pobre escuela debió de ser cosa muy distinta a juzgar por el informe de una visita de inspección que se realizó el 18 de diciembre de 1935. Tan sencillo como claro y sincero:

(Fuente: Museo Pedagógico de Aragón. Consultable aquí y aquí)

Me temo que hoy en día estas sinceridades no se llevan tanto.


martes, 15 de marzo de 2022

AL BUEN COBIJO

Desde buena parte del Valle de Rodellar se distingue el discreto pero picudo Puntal d'os Santos. Domina desde lo alto de la margen izquierda el profundo desfiladero de os Escuros del río Balcez, entalladura estrechísima por donde finaliza el largo cañón de este río.

Localización del Puntal d'os Santos
(Fuente mapa: IGN, Mapas a la Carta)


Toma su nombre del más conocido y también muy visible Castillo os Santos, el cual, pese a su nombre, tan solo conserva unas pocas ruinas del antiguo recinto. Se encuentra a poca distancia y por debajo de la cima del puntal, al amparo de su ladera sur:

Castillo os Santos

Sin embargo, el entorno de este puntal guarda más sorpresas, esta vez al pie de sus escarpes.

A CUEVA COLUMNA
Escondida, como tantos covachones de estos montes, es sin embargo fácil de encontrar en este caso.
Se sitúa a menos de 200 m del Castillo os Santos, siguiendo hacia abajo el pequeño cantil que delimita esta vertiente.
Eso si, no la veremos hasta que la tengamos delante.

Así se nos aparecerá nada más llegar. Inmediatamente nos daremos cuenta del por qué de su nombre.
El vestíbulo de entrada visto más de cerca. Detrás de la columna ya se distingue la pequeña cámara que constituye la cueva.
La columna vista desde el interior.

Evidentemente la columna es el clásico espeleotema formado por la unión de una estalactita y su correspondiente estalagmita. Por el suelo se ven los sempiternos excrementos de cabras y restos de troncos cortados.
Poco hemos podido averiguar sobre esta pequeña y curiosa cueva, sino es el escueto comentario que divulgó Manuel Benito Moliner en su trabajo de 1993: Adahuesca y su despoblado de Sevil (ver enlace en la página de documentación):
"Más abajo encontraremos la conocida y evocadora 'cueva de la columna', refugio de pastores y perseguidos."
Por encima de la cueva, ya más cerca del castillo, encontraremos también los restos de una vieja carbonera:

A la derecha, al resguardo de la carrascas, se adivina el terreno llano y limpio de piedras en el cual se levantaba la carbonera.

Cueva y castillo aún permanecen en la memoria, pero estas carboneras languidecen perdidas por el monte sin que nadie se acuerde ya de ellas.

O TAIXO OS SANTOS
Este buen ejemplar de tejo crece bien protegido por la pared norte del Puntal d'os Santos, de donde coge con toda naturalidad su nombre.

Subiendo por el camino hacia Acreu se distingue muy bien la copa del árbol.
El taixo desde sus inmediaciones.

Solo nos daremos cuenta de la importancia de este árbol al llegar y ver su porte, en especial su tronco:

O Taixo os Santos.

Aunque en buen estado, ha sufrido, en su larga vida, algunos avatares y pérdida de ramaje:

Antiguos restos de un hachazo.

Así es. Este precioso tejo no deja de ser un superviviente, ya que en origen no era uno sino dos.
Acerca de este segundo ejemplar, de menor tamaño, sabemos algo gracias a Nacho Pardinilla que guarda una tajada del tronco. Fue cortado hace 55 años por el mesonero de Sebil para utilizarlo como tajador de carne en la carnicería que en aquellos tiempos tenían unos tíos suyos en Radiquero. Según nos cuenta Nacho, cada tres o cuatro años su tío llamaba a un carpintero de Alquézar para igualar la superficie, cosa que hacía en el mismo patio de Casa a Tienda de Radiquero. Por ello ya no es mucho lo que queda de aquel venerable tronco, pero Nacho lo guarda con celo y cariño. Ha podido contar unos 350 anillos, lo que supone una edad aproximada de unos 400 años. Esto nos da una pista sobre la longevidad del actual Taixo os Santos.
Acerca de todo esto contado por Nacho puede consultarse este enlace de la página web de Manuel Bernal.

Cómo llegar
Es bastante sencillo alcanzar estos lugares. La excursión es preciosa y de muy buenas vistas. Basta con seguir el sendero S-11 Castillo de los Santos que forma parte de la Red Natural de Aragon. Puede consultarse y descargarse aquí. El camino descrito parte del Mesón de Sebil y se prolonga hacia Acreu y el Pozo os Dineretes, ampliando el panorama y los lugares de interés. Eso si, nada dice ni de la Cueva Columna ni del formidable Taixo os Santos...

Localización del camino y lugares del entorno del Castillo os Santos.
(Fuente ortofoto: aplicación Mapas de Apple, versión 3.0)