jueves, 27 de marzo de 2014

CAMPOS POR EL MONTE. Pardina Seral

UNA PARDINA
El topónimo Seral referencia el lugar y la pardina que incluye, y asimismo una caseta de mismo nombre y diversos campos varios de los cuales también recogen la denominación.
El llamarse "pardina" viene justificado por la existencia de la importante Caseta Seral, lugar que se habitaba durante alguna temporada cuando las labores agrícolas lo requerían (ver más abajo).
El lugar ha sido confundido en alguna que otra ocasión. Pierre Minvielle, en su libro de 1974, llama "Pardina del Seral" a los campos situados al oeste de lo que, equivocadamente, llama "Col de San Cristóbal" (divisoria de aguas en el punto más alto del Seral d'Ortas, próximo a la Caseta Seral) y a los situados al este los denomina "Pardina de Andrebot". Todo equivocado.

LOCALIZACIÓN. Un nudo de comunicaciones
Seral se encuentra en un lugar de encrucijada. El antiguo camino que de Rodellar subía a Nasarre o a Bibán por la Pardina Bellanuga, cruzaba los campos de la Pardina Seral. Aquí, también se cogía el desvío que bajaba a Chasa por o Grau (ver aquí). Estos eran los caminos mayores, los que comunicaban poblaciones o cultivos principales. Otra red, más pequeñita, tejía a su vez su mapa en la zona ofreciendo también paso cómodo a cuchareros y pastores (habituados no obstante a terrenos más abruptos): senda a Canibiso y as Arrallas (ver aquí), el Camino o Gradillón (ver aquí), otro en dirección a Lobartas y sin olvidar el que llevaba al antiguo Corral d'a Bendosa (ver aquí) con sus viejos aterrazamientos.
En el mapa que sigue vemos todo esto, pero no hay que hacer mucho caso a los nombres que figuran, los errores abundan.

Línea cerrada roja: Pardina Seral
Líneas-flecha naranja: caminos de Rodellar a Nasarre y a Bibán por Bellanuga
Flecha azul oscuro: senda a la Canal de Canibiso
Flecha verde brillante: Camino o Gradillón
Flecha verde oscuro: Camino o Grau
Flecha azul claro: senda a Lobartas
Flecha rosa: senda a la Cueva Bendosa y su corral
(Mapa IGN, serie MTN25, hoja 249-I Rodellar)

LOS CAMPOS
Estos son los campos que componían la Pardina Seral, de sur a norte: Huerto Bajo, Seral d'Ortas, Campos d'a Guardia, Campo Español, Campo Cañuto, Campo Trallero Bajo, Campo Blancas y Biadico.
Localizémoslos en una foto aérea:


Flecha naranja: lugar por donde el Camino o Grau cruza por o Grau
Punto verde brillante: Huerto Bajo
Líneas rojas: Seral d'Ortas
Punto naranja: Campos d'a Guardia
Punto azul claro: Campo Cañuto
Punto azul oscuro: Campo Trallero Bajo
Punto rosa: Campo Blancas
Punto amarillo: Biadico
Punto verde oscuro: Campo Español
a: Garganta Alta
b: Garganta Baja
c: Puntal d'Aliena
d: Puntal d'a Bendosa
e: o Xuncar
Fuente ortofoto: Gobierno de Aragón, SITAR (Sistema de Información Territorial de Aragón).

De todos ellos dos eran de propiedad común (Huerto Bajo y a Guardia), el resto pertenecían a manos privadas. Los primeros en abandonarse fueron los Campos d'a Guardia y el último el Seral d'Ortas, el más extenso de todos.
Siempre se sembró exclusivamente cereal (trigo y avena) y no existían aqui eras, por lo que parece descartarse que sea este el origen del topónimo.
Veamos a continuación los campos desde diferentes puntos de vista:


Vista tomada desde el sur viniendo de la cima de la Peña o Grau.
Punto rosa: Huerto Bajo
Punto amarillo: o Xuncar
Líneas rojas: Seral d'Ortas
Punto naranja: Campos d'a Guardia
Punto verde brillante: Biadico
Flecha roja: localización de la Caseta Seral
Punto azul oscuro: Campo Blancas
Punto verde oscuro: Campo Cañuto
Punto azul claro: Campo Trallero Bajo


Panorámica desde el este, en la cresta cimera del Puntal d'a Bendosa.
Punto rosa: Campos d'a Guardia
Flecha naranja: localización de la Caseta Seral
Flecha roja: extremo noreste del Seral d'Ortas
Punto verde brillante: Campo Cañuto
Punto azul claro: Campo Trallero Bajo
Punto naranja: Campo Blancas
Punto verde oscuro: Campo Español
Punto amarillo: Biadico


Panorámica desde el norte, en la Plana a Guardia.
Punto naranja: Biadico
Punto rosa: Campo Blancas
Flecha rosa: Cueva Bendosa
Punto azul claro: Campo Trallero Bajo
Punto verde brillante: Campo Español
Punto rojo: Campo Cañuto
Punto azul oscuro: extremo noreste de los Campos d'a Guardia

LA CASETA
La Caseta Seral era una importante edificación que justificaba denominar como "pardina" a este lugar. Pese a ello en la actualidad es, como suele decirse, una completa ruina. Solo acudiendo a una famosa fotografía de Lucien Briet (ver más abajo) podemos hacernos una idea de como fue.
En otra entrada de este blog (ver aquí) le dedicamos especial atención.

Este es el aspecto de la Caseta Seral en la actualidad (6 de diciembre de 2013). Las imágenes están tomadas bajando de Lobartas.
Punto rosa: Campos d'a Guardia
Flecha roja: Caseta Seral

LAS CASAS PROPIETARIAS
Como de costumbre, la mayoría de los campos recogían el nombre de la casa propietaria. Aquí en Seral todas eran de Rodellar salvo una que era de Nasarre. Vamos a recordarlas:


Casa Ortas tal y como estaba el 4 de abril de 1993.


Al comienzo de a Calle Baja se encuentra Casa Trallero Bajo (punto rojo).


A la derecha vemos Casa Blancas.

Esta es Casa Cañuto tal y como estaba en 1993.

Ya lo siento. No tengo ninguna foto de Casa Español de Nasarre. La de veces que he pasado por allí...

AYER Y HOY
Lucien Briet, a principios del siglo XX, fue el primero en dejar constancia visual de Seral. La foto que sigue ha sido reproducida en diversas ocasiones. Existe al menos una más en la que se observan las fajas bien cultivadas.


16 de octubre de 1908
Así encontró Lucien Briet la Pardina Seral.
Punto rojo: Caseta Seral
Punto naranja: Garganta Alta
Flecha azul: Puntal d'Aliena
Punto rosa: Biadico
Punto azul: Campo Blancas
Puntos verde brillante: Campo Cañuto
Puntos verde oscuro: extremo noreste del Seral d'Ortas
(Fotografía original: Musée du Château-Fort de Lourdes)

En nuestros tiempos, la Pardina Seral lleva muchos años con la fisonomía cambiada. Las fajetas están invadidas por todo tipo de vegetación, las pistas han cortado algunas de ellas y los caminos han corrido, en su mayoría, suerte parecida.
Cuenta Joaquín, de Casa Albás de Rodellar, que de joven vio cultivados todos los campos a excepción de a Guardia y Biadico. Él subía más arriba, a Campiello, un "campo en las nubes" (ver aquí).


3 de mayo de 2010
Dos caballos pacen en las mismas fajetas del Seral d'Ortas que veíamos en la foto de Lucien Briet. Ya no forman parte de las caballerías que él utilizó, ni de las que se cobijaban en la planta baja de la Caseta Seral cuyas ruinas vemos claramente al fondo.

miércoles, 19 de marzo de 2014

AGUJEROS QUE SOPLAN

Existen en todas las montañas y siempre se señala su espíritu soplador. Cuevas y agujeros de los que surge una corriente de aire frío, en ocasiones impetuosamente. El Valle de Rodellar tiene dos. Reciben el mismo nombre: Aujero l'Aire. En otros lugares emplean otras palabras que dicen lo mismo: 'bufona', 'bufador', entre otras.
Los que aquí se encuentran son distintos entre sí en su aspecto pero comparten explicación y comportamiento.
Por otra parte nunca han sido recogidos ni mencionados en ningún listado o trabajo que incluya cavidades de la zona.

AUJERO L'AIRE (a)
Se encuentra casi junto al camino que sube a los altos de Guara desde Pedruel, muy poco antes de alcanzar los antiguos campos de Cámbol (ver aquí).

Mapa IGN. Serie MTN25. Hoja 249-I (Rodellar)

Panorámica tomada junto al camino (se distingue muy bien).
Flecha azul: Tozal de Guara (ver aquí)
Punto azul: Cámbol
Punto rojo: lugar donde se encuentra el Aujero l'Aire
Punto naranja: Vallón de Trabuxas (ver aquí)

Sin embargo, pasa completamente desapercibido. Es imposible de ver si no se está delante mismo de su boca. Todo aquel que se limite a ir por el camino jamás lo verá.


En esta panorámica se comprueba lo disimulado de su boca. El bastón señala su emplazamiento, perdido entre los erizones.

Solo desde muy cerca se deja mostrar el agujero.
Punto naranja: cima de a Lacuna Alta
Línea rosa: camino

Su boca es muy reducida y el conducto que sigue está lleno de bloques y parece impenetrable.


Explicación y comportamiento. No es un agujero soplador permanente, hace falta un gradiente de temperatura y este se consigue más fácilmente en verano. Yo solo he pasado en invierno y no soplaba. La respuesta a por qué lo hace está probablemente en relación con la proximidad del escarpe que mira a las profundidades del río Alcanadre. Posiblemente exista un sistema de grietas que comuniquen con esta vertiente norte y permitan así la circulación.

AUJERO L'AIRE (b)
Este es bastante más conocido. Muchas de las personas que pasan junto a él durante el verano habrán notado una clarísima corriente de aire frío surgiendo de su interior.
Se encuentra muy cerca del río Alcanadre, al final del camino que momentos antes ha abandonado la cornisa rocosa de la Fajana de l'Ordio. Precisamente la senda pasa justo por delante de su boca.


Mapa IGN. Serie MTN25. Hoja 249-III (Panzano)

Panorámica tomada desde lo alto del cañón en su vertiente derecha.
Línea rosa: camino de la Fajana de l'Ordio
Flecha naranja: cornisa rocosa de la Fajana de l'Ordio
Flecha roja: localización del Aujero l'Aire

Vista tomada desde el camino de la Fajana de l'Ordio, antes de llegar a la cornisa rocosa.
Flecha roja: localización del Aujero l'Aire
Línea rosa: camino
Punto rosa: cornisa rocosa

En esta imagen comprobamos como el camino pasa junto a la cavidad y vemos el entorno de bloques y gleras.
Línea rosa: camino de la Fajana de l'Ordio
Punto rojo: localización del Aujero l'Aire

La entrada está obstruida por un gran bloque y el acceso se realiza por la grieta que deja a su derecha. Detrás hay una cámara y el conducto continua, pero en seguida se hace impenetrable. Se ve bien que la cavidad se ha formado a favor de una fisura vertical.

Esta es la boca del Aujero l'Aire.

Explicación y comportamiento. Parece probable que esta cueva forme parte de un sistema de cavidades y grietas originados como consecuencia de un antiguo desprendimiento de grandes bloques. En la actualidad todo ello parece tapado y relleno por pedreras y vegetación, se ve con cierta claridad en dos de las fotos de más arriba. Toda esta red, oculta bajo tierra, favorecería la circulación de corrientes de aire. También aquí hace falta un gradiente de temperatura para que se active el soplo de la cueva. En invierno no he notado el aire. En cambio, en verano funciona con regularidad.

sábado, 15 de marzo de 2014

CAMPOS EN LAS NUBES. Campiello

"Je suis revenue dans ce pays de montagne et je les ai tous trouvés à leur place: les arbres à leur place d'arbres, les hommes à leur place d'hommes, mais celle-là était un peu modifiée." (Jean Giono. Les vrais richesses)
Antaño Campiello era, como suele decirse, un lugar ordenado por la mano del hombre. Todo estaba en su sitio. La naturaleza organizó el áspero entorno, las personas aprovecharon la parte propicia del terreno. Fue un ofrecimiento espléndido.
Los Campos de Campiello se organizaban en dos: Campiello d'Ortas y Campiello d'Albás.

DÓNDE ESTÁ CAMPIELLO
As Planas de Campiello conforman una gran planicie que se extiende por lo más alto de la margen derecha del Barranco Mascún, entre este y la Garganta Alta. En su extremo norte se encuentran las suaves superficies de sus campos aprovechando extensas y discretas vaguadas. Están muy cerca del dolmen de Losa Mora (ver aquí). Veamos:


Panorámica tomada desde las inmediaciones de la cima del Tozal de Nasarre.
Punto rosa: Campiello d'Ortas
Punto rojo: Campiello d'Albás
Flecha azul: iglesia de Otín
Punto azul: Tozal d'os Moros
Punto naranja: Vallón d'a Lupera
Flecha rosa: Losa Mora
Flecha verde: Santa Marina
Doble flecha naranja: Barranco Mascún
Línea rosa: camino de acceso al Campiello d'Albás
Punto amarillo: Garganta Alta
Punto verde: Tozal d'as Gleras
Punto violeta: Puntal d'Aliena
Punto azul: Puntal d'a Bendosa
Punto verde: Garganta Baja
Flecha azul: Rodellar

CAMPIELLO D'ORTAS
Es el de menor dimensión, también el primero que dejó de cultivarse (Joaquín no recuerda verlo trabajado). Todavía se distinguen los aterrazamientos. Tenía su caseta de piedra seca.



Este es el entorno y sus vistas.
Doble flecha rosa: Garganta Alta
Flecha azul: Tozal de Nasarre
Punto naranja: Vallón d'os Moros
Punto rosa: Tozal d'os Moros
Punto rojo: Campiello d'Ortas
Flecha roja: localización de la caseta



Aqui podemos ver las viejas fajetas de cultivo y en primer plano los restos de la caseta.


Arruinada, pero con buenas y trabajadas piedras en los lugares clave.

CAMPIELLO D'ALBAS
Este es el mayor de los dos. Presenta una gran superficie y Joaquín recuerda haber trabajado toda la parte central antes de su definitivo abandono a mediados de los años 1950. Aquí siempre se cultivó trigo y debido a su buena tierra daba una planta alta y una buena cosecha. Claro está, también tenía su caseta.

Esta es una panorámica general. Tal y como ya hemos podido ver en las fotos de su vecino, los dos Campiellos no se ven entre sí.
Punto naranja: Tozal de Nasarre
Doble flecha azul: llegada del camino que sube desde la Garganta Alta
Punto rosa: Vallón d'os Moros
Flecha rosa: Tozal d'os Moros
Flecha roja: localización de la caseta

 
El Campiello d'Albás tal y como se encontraba el 16 de febrero de 1992. Los aterrazamientos se distinguían mejor y la caseta aún estaba pie.

Este es el estado actual de la caseta (9 de octubre de 2011).

 
Y aquí su interior.
Izquierda: 16 de febrero de 1992.
Derecha: 9 de octubre de 2011.

Cuando le enseñé a Joaquín estas fotos con el estado de su caseta, no le dio pena. Sabe muy bien cual es el paso del tiempo.

Entre los matorrales de la derecha sale la senda que sube al Campiello d'Albás. Estamos en la Garganta alta, en la "pista de petroleros" que estropeó el viejo camino.

QUIENES CUIDABAN DE CAMPIELLO
Ambos campos se distinguen entre si por adoptar el nombre de la casa propietaria de los mismos. Las dos están en Rodellar y son vecinas, una en frente de la otra. Son estas:


 
A la izquierda Casa Ortas y a la derecha Casa Albás, tal y como estaban a mediados de la década de 1990.

El 28 de agosto de 1995 tuve la suerte de visitar el Campiello d'Albás junto a su propietario, el señor Joaquín Javierre de Casa Albás de Rodellar. También venía su mujer Maribel y algunas otras personas de su familia y vecinos.

Joaquín Javierre y Maribal en la puerta de Casa Albás en verano del año 2001.

Desde la Garganta Alta Joaquín nos subió por el viejo camino (la de veces que había pasado yo por aquí sin verlo) y almorzamos junto a su caseta, todavía se mantenía en pie. Esta vez no vino ni a labrar ni a segar, ni la compañía ni los aperos eran los de hace décadas.

miércoles, 12 de marzo de 2014

CAMPOS POR EL MONTE. O Campo Arilla en Balcez

De nuevo un precioso lugar con vistas. Ya hemos estado aquí en otras entradas, visitando su "bozo" (o Bozo Arilla, ver aquí) y hablando de su cueva (Cueva o Campo Arilla, ver aquí).
Ahora le toca el turno a su campo. Aunque lo cierto es que no parece que lo sea, al menos al llegar por el camino y pasar junto a o Bozo Arilla. Se diría una de tantas esplanadas de hierba.
Esta es la visión de conjunto de todo el lugar, o Campo Arilla se extendía entre su cueva y su bozo:

Flecha marrón: Puntal d'a Calma
Flecha verde: Puntal de Chenestruso
Flecha naranja: Campo d'Arriba de Chenestruso (ver aquí)
Flecha azul: lugar del Cerro Balcez por el que cruza el Camino o Cerro que viene de Rodellar
Línea azul: continuación del camino
Flecha rosa: o Bozo Arilla
Punto rojo: zona de o Campo Arilla con muros de piedra
Punto naranja: Cueva o Campo Arilla

Recordemos que hasta aquí se llegaba (se llega) por el Camino o Cerro que se toma justo a la entrada de Rodellar al lado de la ermita de San Lorenzo.
Vamos a ver ahora toda la longitud del campo desde cada uno de sus extremos:

Casi tocando la Cueva o Campo Arilla tenemos esta visión del campo. Parece una lanzadera, un trampolín hacia las profundidades del río Balcez.

Desde el extremo opuesto tenemos una visión muy distinta. En primer plano está o Bozo Arilla (punto rosa) y al final, tocando fondo, la Cueva o Campo Arilla (punto naranja). La flecha rosa señala por donde pasa el Camino o Cerro.

De toda esta ladera, lo pendiente de su parte superior es lo que nos permite comprobar que antaño todo esto fue un campo, aparecen aterrazamientos:

Efectivamente, la ladera de hierba se abancala un poco y, sobre todo, aparece la pared de piedra seca (en primer plano). Punto naranja: Cueva o Campo Arilla.

Aqui vemos, de perfil y casi colonizado por los bojes, uno de los muros de piedra seca que sustentaban la ladera.

CASA ARILLA
Como de costumbre, el campo y sus lugares cogían su nombre de la casa propietaria.

En esta foto vemos parte de casa Arilla, de Rodellar, tal y como estaba el 8 de diciembre de 1993 antes de su remodelación.
Punto rosa: Casa Arilla
Punto naranja: Casa Tendero

Ciertamente, han cambiado campo y casa.

lunes, 10 de marzo de 2014

CAMPOS EN LAS NUBES. Trabuxas

Trabuxas es un lugar que se encuentra en lo alto de la margen izquierda del río Alcanadre, en la vertical de la primera parte de a Chasa. Permanece custodiado entre dos buenas montañas: el Tozal de Nasarre y Peña Ruaba. No es una mallata (como alguna vez se ha dicho) pero sí, entre otras cosas, un campo. Un (muy) viejo campo. Nos ocuparemos de este.
Vamos primero a ver como cumple a la perfección el requisito de estas entradas: es un campo en las nubes.

La flecha roja localiza el Campo Trabuxas. Así se ve desde la ladera norte de a Lacuna Alta.

Sobre todo es un lugar destacado, desde lejos llama poderosamente la atención. Veámoslo ahora de cerca:

El Vallón de Trabuxas con su forma en V es uno de los más originales del macizo.
Flecha roja: Campo Trabuxas
Flecha naranja: extremo oriental de Peña Ruaba
Flecha azul: Tozal de Nasarre

Y ahora una vista desde las inmediaciones de la cima del Tozal de Nasarre:

De nuevo los dos planos que conforman el Vallón de Trabuxas.
Punto naranja: Peña Ruaba
Punto rojo. Campo Trabuxas

Nadie diría que hubo una vez en la cual se subía hasta aquí a labrar. Lleva mucho tiempo abandonado, nadie recuerda haberlo visto como tal. Solo queda el nombre...

domingo, 9 de marzo de 2014

RODELLAR. "Viejas" postales

En fin, no son tan viejas pero, según se mire...
Están editadas en 1996 pero fueron hechas con anterioridad. La vertical el 8 de septiembre de 1991, la apaisada unos años antes. La primera (la vertical) la hice yo pero no así la segunda aunque aparece mi nombre, su autor fue Álvaro Santolaria.
Son estas:


A quien le guste observar podrá encontrar algunas diferencias en las casas. Lo más vistoso es la torre de la iglesia, la bonita ventana románica estaba tapiada.